viernes, 20 de agosto de 2010

Forma Sonata

Forma Sonata: Con este término nos referimos a una estructura determinada, que se desarrollo a partir del clasicismo y que va a ser utilizada en algunos movimientos de la sinfonía, sonata clásica, concierto a partir del clasicismo, música de cámara, obertura operística principalmente. La forma sonata consiste en la tensión generada entre tres secciones desde el punto de vista de tema musical utilizado, y sobre todo desde el punto de vista armónico. Así la forma sonata consta de Exposición, con dos temas A y B, en la tonalidad de I y V respectivamente, una segunda sección llamada Desarrollo en la que se desarrolla el material temático y se modula sin establecer una tonalidad clara, y finalmente reexposición en la que se vuelve a la exposición aunque ambos temas estarán en la I. A todo esto se le puede añadir una Coda.
Cuando hablamos de forma sonata nos referimos a una estructura, una abstracción que se ocupa principalmente del esquema de tonalidades y de los elementos melódico - temáticos de la construcción del primer movimiento de una sonata.
Un movimiento con forma sonata se divide en tres secciones: exposición, desarrollo y reexposición, con el siguiente esquema básico:


EXPOSICIÓN                DESARROLLO                                 REEXPOSICIÓN
Tema I - tema II              Elaboraciones                                     Tema I - Tema II
(ton.) (dom.)                    motívicas                                                (ton.) (ton.)
                                      (Temas I y II)


Puede haber una introducción para comenzar y una coda para terminar, pero éstas no afectan al esquema básico. Cada sonata tiene sus propias leyes formales, pero por lo general en toda la sonata clásica se repite la primera sección.


Sonata Clásica



-------

Fuga

Fuga.
La fuga es un tipo de obra en la que generalmente se distinguen tres partes:
- Exposición: en la que una de las voces presenta un tema que inmediatamente es repetido por la segunda voz mientras la primera hace un contrapunto o contratema. Si interviene una tercera voz, ésta expone nuevamente el tema inicial mientras la segunda voz lleva el contratema y la primera hace un diseño libre. La sección termina cuando todas las voces se han incorporado sucesivamente presentando el tema.
- Desarrollo: sección en la que el tema se modifica, se amplía o disminuye en distintos episodios en los que el compositor da rienda suelta a la imaginación.
- Conclusión: en la que suele utilizarse un recurso llamado estrecho, porque el tema aparece en rápidas sucesiones en las distintas voces superponiéndose.



Canon

La mayoría de las formas se basan en la repetición de ideas musicales, bien sean exactas (binaria, ternaria, rondó), similares (ritornello) o con variaciones (tema con variaciones), pero también existen otras posibilidades para construir una pieza musical repitiendo, y son aquellas en las que una melodía es imitada por distintas voces. Las dos formas principales que utilizan este recurso son el canon y la fuga.


Canon.
Es una forma en la que una única melodía es imitada de forma estricta. Puede tener dos, tres o más entradas, y lo fundamental es que cada una de ellas debe producirse a intervalos de tiempo iguales.
Para finalizar un canon pueden emplearse varios procedimientos:

- terminar todos a la vez.
- repetir la última frase hasta que todos lleguen al final.
- terminar sucesivamente cuando cada voz haya interpretado la melodía un n° determinado de veces.

Canon a tres Voces










Canon Cangrejo

Tema con variaciones

FormaTema con Variaciones


Introducir nuevas ideas no es la única solución para lograr un contraste. También es posible evitar que una pieza en la que se utiliza un único tema resulte monótona, introduciendo variaciones cada vez que éste se repite. La variación es uno de los recursos compositivos más antiguos, y se hizo muy popular en el siglo XVI.
El tema con variaciones es la forma más importante basada en el recurso de la variación.
En una pieza con esta estructura, el tema puede ser una melodía propia o ajena. Es importante al escuchar una obra de este tipo, memorizar el tema, porque si no es así, las variaciones posteriores no tendrán sentido alguno.
Los recursos que pueden utilizarse para variar un tema son ilimitados: decorarlo agregando ornamentos, modificar el ritmo, la melodía, la armonía, el compás, tonalidad, tempo, tocar la melodía en registro grave, cambiar la instrumentación.


Forma Rondo

El rondó.
Consta de tres o más secciones diferentes una de las cuales se repite a modo de estribillo: A BACA.
Al escuchar un rondó hay que identificar todas las repeticiones del estribillo (que aparece al menos tres veces) ya que constituyen las "señales musicales" que permiten seguir y entender la música.
Es muy probable que el origen de los rondós se remonte a las canciones de corro de la Edad Media, en las que lo más frecuente era que un solista cantara las distintas estrofas mientras los integrantes del corro permanecían en su lugar, y que todos entonaron el estribillo al tiempo que giraban.
En los siglos posteriores, muchos compositores han elegido esta forma para escribir sus obras, manteniendo la estructura básica e introduciendo modificaciones a veces: AABACA o AABACADA


Forma ternaria

La forma ternaria.
Consta de dos secciones diferentes, una de las cuales se repite: ABA.
En muchas obras instrumentales con forma ternaria, la 1a sección (A) suele tocarse dos veces al comienzo para que los oyentes puedan recordarla con más facilidad e identificarla cuando vuelva a aparecer.
Al escribir la partitura de una pieza con forma ternaria, generalmente no se vuelve a copiar A, sino que se escribe D.C. (Da Capo).



Forma Binaria

La forma binaria.
Consta de dos secciones o partes diferentes que suelen repetirse: A A B B. Esta estructura aparece en muchas danzas históricas y tradicionales de distintos países.
Diversas danzas que nacieron en el XVI con origen popular pero que luego pasaron al ámbito cortesano, como la allemanda, giga, zarabanda, pavana, gallarda, courante, bourre,...
En estas danzas es frecuente que la 1a sección parta del tono principal y se dirija a un tono vecino (dominante para las escritas en modo mayor y el relativo para las escritas en menor) y que la 2a sea una paráfrasis de la 1a, en la que se desarrollan sus elementos temáticos partiendo del tono alcanzado (V o relativo) hasta volver al principal.